
Aborto séptico.
A continuación transcribimos uno de tantos casos clínicos que a diario están llegando a los centros hospitalarios no solo de Antioquia y Medellín sino de todo el territorio nacional.
Para tener en cuenta es que el tratamiento con misoprostol (cytotec) fue suministrado por el propio hospital militar y aun así se complicó la paciente; ¿cómo será cuando este tipo de medicamentos es manejado por farmaceutas, enfermeras, comerciantes por internet, o hasta por las mismas mujeres en sus propios hogares?.
Se presenta el caso de una paciente de 22 años de edad con gestación de 12 semanas que fue candidata al aborto farmacológico con misoprostol (cytotec) según lo protocolizado por el Hospital Militar, cuando se determina fallo del método se optó por realizar legrado, se extrajo un feto con signos de necrobiosis, y se inició el tratamiento antibiótico establecido. En el transcurso de 2 horas comenzó una hemorragia vaginal con repercusión hemodinámica asociado con una coagulopatía de consumo con hemólisis importante que requirió histerectomía obstétrica y traslado a la UCI (unidad de cuidados intensivos). La paciente fallece en menos de 24 h con un cuadro de fallo multiorgánico. La anatomía patológica evidencia bacterias grampositivas en forma de bastones compatibles con un Clostridium perfringes. Se concluye con el diagnóstico de síndrome de Mondor.
Si esto ocurre cuando es en un hospital no quiero imaginarme lo que pasa cuando es vendido por personas que no tienen los conocimiento necesarios para suministrarlo. Cuantos casos habran sucedido que no son reportados por miedo a hacer juzgados.
Me gustaMe gusta
Maria jose.
Tienes toda la razon para esto hay instituciones en cada pais que de forma legal, segura, y muy profesional ayudan a las mujeres. gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Que triste final.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta
sencillamente escalofriante….. gracias
Me gustaMe gusta
gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta